Cabycal suministra un horno de infrarrojos a Istobal
Cabycal [Cabinas de Pintura Industriales] ha diseñado, fabricado e instalado un horno con sistema de infrarrojos (IR) a gas, también conocido como zona de gelificación, para Istobal, empresa líder en diseño y fabricación de soluciones para el lavado de vehículos. Este horno de IR se ha adaptado al horno de convección existente combinando un sistema mixto mediante control inteligente.
Esta zona de calentamiento de IR de onda corta tiene como objetivo la mejora de la línea de aplicación de pintura en polvo que Cabycal instaló en la planta de Istobal en el año 2009. Entre las ventajas que aporta el sistema implantado está el aumento de la velocidad de la producción, la subida de la temperatura de piezas con alto espesor y la eliminación de la contaminación de colores en el horno de secado industrial polimerizado. Además, el espacio ocupado se ha minimizado ya que el sistema ha sido instalado entre la cabina de pintura y la entrada al horno de polimerizado ya existentes.
El sistema implantado permite el reconocimiento de las dimensiones del bastidor gracias a un lector de piezas ubicado antes de la zona de gelificación. En función de la información recogida por estas barreras de medición, los carros porta placas IR se acercan o alejan automáticamente del bastidor con una precisión de 5 milímetros. Además, la automatización de este sistema también permite que sólo se activen las placas infrarrojas de la zona del bastidor en las que se han detectado piezas (zona superior o zona inferior), lo que permite un importante ahorro de energía para el cliente.
Istobal es la empresa española líder en el diseño, fabricación y comercialización de soluciones de lavado para la automoción. Exportan sus productos a más de 75 países, cuentan con siete filiales y dos plantas de ensamblaje en Europa y otras dos filiales y plantas de ensamblaje en EEUU y Brasil.
Cabycal suministra una cabina mejorada a Hilding Anders
Cabycal [Cabina de Pintura] ha trabajado con la empresa sueca Hilding Anders en la mejora de su instalación de pintura ubicada en su fábrica de Carlet (Valencia). Para ello, Cabycal ha suministrado a la multinacional, una cabina con un ciclón de alto rendimiento, un módulo de filtración y un sistema de soplado de humedades para su línea de pretratamiento.
El nuevo sistema permite cambiar de color más rápidamente y eliminar el polvo residual del interior de la cabina gracias a sus paredes antiestáticas. Otros beneficios del equipo implantado por Cabycal son: máxima eficiencia y rendimiento de la aplicación de pintura, alto rendimiento del ciclón en la recuperación y protección de la iluminación de la cabina para el cumplimiento de la normativa ATEX. Además Cabycal diseña y fabrica cada máquina de lavado y Hornos de Secado Industrial en función de las necesidades productivas de cada cliente y consta de diferentes tipos de trasportador de materiales, elemento clave para para el correcto flujo de materiales dentro y fuera del proceso productivo de cada cliente.
Cabycal ya ha trabajado con anterioridad con empresas del sector del mueble. Algunos de sus clientes más relevantes en este sector han sido Dupen, Actiu, Mobiltac, Formas Descanso, Cocinas Carbel, y Navarro Azorín, entre otros.
Hilding Anders es uno de los mayores fabricantes de productos de descanso (camas y colchones) en Europa. Entre sus principales clientes se encuentra la multinacional sueca Ikea. En la actualidad, Hilding Anders tiene presencia en más de 15 países europeos, entre ellos España, debido a la adquisición en 2006 la empresa valenciana Somilar.
Cabycal suministra una cabina presurizada y climatizada a GKN Driveline
Cabycal [Cabinas de Pintura Industriales] diseñará, fabricará e instalará una cabina presurizada y climatizada con unidad de control de temperatura y de humedad para la división de automoción de la empresa británica GKN en su planta Pinta del Bajío ubicada en Celaya (México). Este sistema permitirá que el entorno del equipo de aplicación se mantenga limpio y en la mejores condiciones para la aplicación de la pintura en polvo.
La cabina de pintura que ya está en proceso de montaje en la planta de GKN, cuenta con una unidad de control de temperatura preparada para trabajar a una temperatura mínima de -4ºC y a una temperatura máxima de 46ºC. En cuanto al control de humedad, está compuesto de un equipo multietapa que comprende 4 fases: deshumidificación, calefacción, humidificación adiabática y ventilación.
Con este proyecto Cabycal ha puesto de relieve la rapidez y capacidad de reacción y respuesta en un mercado internacional tan saturado y con tanta competencia como es el mercado mexicano.
GKN diseña y fabrica sistemas y componentes para la mayoría de los principales fabricantes de aviones, vehículos y maquinaria del mundo. Fundada hace más de 250 años, cuenta con tres divisiones: GKN Aerospace, GKN Driveline y GKN Powder Metalurgy con empresas conjuntas en más de 30 países.
Cabycal suministrará una línea de pintura líquida a Sofitec
Valencia, 22 de febrero de 2018.- Cabycal [Cabina de Pintura] diseñará, fabricará e instalará una línea de pretratamiento y pintado para la empresa aeroespacial Sofitec. Esta instalación pintará piezas de aeronáutica varias en su nueva planta de Sevilla, que estará dedicada a procesos superficiales automatizados y a la gestión logística. Con esta nueva planta Sofitec espera aumentar un 30% la producción anual.
La línea que está diseñando Cabycal estará compuesta de una cabina de pintura industrial automática robotizada con flujo de recirculación, una cabina de pintado en cabina presurizada, una zona de flash-off (pre evaporado), un horno de de secado industrial curado y una sala blanca climatizada que también es la zona de descarga. Está previsto que la instalación entre en funcionamiento en el segundo trimestre de 2018.
Esta línea se une a otras que Cabycal ha diseñado para el sector aeronáutico. Para Emilio Ferrando, Director General de Cabycal, los proyectos para el sector de las aeroestructuras “son un gran reto ya que el nivel de exigencia es máximo. Esta instalación concretamente se caracteriza por combinar de forma automática el anodizado con el pintado sin necesidad de descolgar la pieza del bastidor hasta la finalización del proceso”.
Sofitec es una empresa aeroespacial de ámbito internacional especializada en el desarrollo de soluciones integrales para la fabricación y montaje de aeroestructuras metálicas y de composite. Entre los clientes de Sofitec destacan Airbus Group, Bombardier, Embraer, Spirit Aerosystems, Premium Aerotec y Facc.
Cabycal entrega una línea automatizada de pasivado de piezas de aluminio a Gestamp
Cabycal [Cabinas de Pintura Industriales] expertos en tratamiento y recubrimiento de superficies, ha diseñado, fabricado e instalado una línea automática de pasivado para piezas de aluminio para la planta de Gestamp en Newton Aycliffe (Inglaterra).
El pretratamiento de las piezas se realiza en un total de nueve tanques, en los que se lleva a cabo el siguiente proceso: desengrase, lavado con agua industrial, ácido para el proceso de pasivado y lavados con agua desmineralizada.
Posterior al proceso de inmersión en los tanques, tiene lugar el secado automático dentro de un horno de convección con recirculación y calentamiento con un quemador con gas natural.
Las piezas son transportadas durante todo el proceso por tres puentes grúas automáticos, un transportador power & free y dos sistemas transfer para traspasar las piezas de la transportadora a los puentes grúas y viceversa.
Cabycal ha suministrado previamente a Gestamp tres líneas de cataforesis para sus factorías de Zaragoza (España), Wroclaw (Polonia) y Chattanooga (EE. UU.).
Cabycal suministra una línea de pintura líquida a Proplast
Cabycal [Cabinas de Pintura Industriales] ha diseñado, fabricado e implantado una línea de pintura líquida para la empresa mexicana Proplast. Esta instalación, en funcionamiento desde el mes de julio, pinta componentes de plástico de electrodomésticos en sus instalaciones de El Marqués (Querétaro).
El proceso que desarrolla la instalación consta de carga y descarga manual de las piezas, pintado manual en cabina de pintura líquida presurizada con cortina de agua, sistema automático de separación de lodos, curado de la pintura en horno de convección forzada (Hornos de Secado Industrial) y enfriamiento por convección natural.
El sistema automático de separación de lodos de pintura mantiene el agua de la cabina limpia de restos de pintura, lo que dota a la instalación de un bajo mantenimiento y gran eficacia en el lavado del aire al exterior. El transporte de las piezas se realiza con un transportador de materiales monorraíl aéreo paso a paso.
Proplast es una empresa 100% mexicana con 12 años de experiencia en la fabricación de componentes plásticos y mantenimiento de moldes de inyección cuyo centro de producción está ubicado en Querétaro y desde donde ofrece sus productos y servicios a todo México.
Cabycal suministrará una línea de pintura a Frost-Trol
Cabycal [Cabinas de Pintura Industriales] diseñará, fabricará e instalará una línea de pretratamiento y pintado en polvo para la empresa Frost-Trol. Esta instalación pintará mostradores frigoríficos para Mercadona y para otras grandes superficies comerciales en sus instalaciones de Castellón.
La línea contará con un túnel de pretratamiento de metal, un horno de de secado industrial de humedades, dos cabinas de aplicación de pintura en polvo, un anillo de gelificación, un horno de polimerizado y un transportador de materiales P&F para un total de 195 bastidores para piezas metálicas. La instalación entrará en funcionamiento en el primer trimestre de 2018.
El Director General de Cabycal, Emilio Ferrando, explica que “este proyecto es muy interesante porque estará completamente adaptado a la industria 4.0. Por una parte, integrará sistemas de AGV (Automatic Guided Vehicle) y además, ofrecerá la posibilidad de que las cabinas pinten en varios colores en función de las necesidades de producción que tenga el cliente de cada momento”.
Frost-Trol diseña, fabrica y comercializa muebles frigoríficos de alta calidad para la venta de alimentos perecederos desde hace más de 60 años. Frost-Trol ofrece soluciones de frío comercial que se traducen en una amplia gama de muebles de refrigeración que se adaptan a las características de las diversas superficies comerciales.
Cabycal participa en el primer salón y congreso Polveri & Ecocoating
Cabycal [Cabina de Pintura] ha participado como empresa expositora y como ponente en la primera edición de Polveri (Salón y Congreso de las pinturas, tecnologías y los servicios para el recubrimiento en polvo) y Ecocoating (Salón y Congreso de las pinturas, tecnologías y los servicios bajo impacto medioambiental) que se celebró del 6 al 8 de junio en Bilbao.
La firma valenciana aprovechó el evento para presentar una de sus principales novedades de este año: su nueva línea de productos de sistemas para el tratamiento de compuestos orgánicos volátiles (COVs).
Además, Cabycal participó con gran éxito de asistencia en el panel de conferencias del Congreso. Enric Boronat y José Enrique Milá de la Roca, Técnico comercial y Responsable del Área medioambiental y Tratamiento de emisiones, respectivamente, impartieron las siguientes ponencias: Instalaciones 4.0 para procesos de recubrimientos orgánicos (aeronáutica), Componentes metálicos técnicos: electroforésis, tendencias evolutivas (automoción), Componentes poliméricos estéticos: ingeniería 4.0 y protección medioambiental para procesos de recubrimiento orgánico (automoción) y Procesos de pretratamiento y aplicación de electroforesis para piezas industriales: el concepto de instalación 4.0.
Polveri & Ecocoating forma parte de Subcontratación, Feria Internacional de procesos y equipos para la fabricación y que ya ha celebrado 19 ediciones en Bilbao. En la última edición acudieron un total de 19.200 profesionales de 71 países.
Cabycal presenta en COATech 2017 su nuevo catálogo de lavadora de partes
Cabycal [Cabina de Pintura] ha participado como expositor en COATech 2017, salón que forma parte de FABTECH, la exposición más importante de la industria metalmecánica de México. En esta edición, celebrada del 2 al 4 de mayo en Monterrey, la compañía valenciana contó con un espacio de 18 m2, en el que recibió los principales profesionales del sector.
En esta edición, la firma valenciana de Cabinas de Pintura Industriales tuvo como principal novedad la presentación de su nuevo catálogo de máquinas lavadoras de partes (lavadoras túnel, lavadora tambor, lavadora rotativa, lavadora cabina, lavadora inmersión, lavadora paletizada, lavadoras por batch, etc). De Hecho, Cabycal diseña y fabrica cada máquina de lavado y hornos de secado industrial en función de las necesidades productivas de cada cliente adaptando mecanismos, sistemas de carga y manipulación y tratamientos con tiempos.
COATech forma parte de FABTECH México, evento organizado desde hace 14 años cuya sede alterna cada año entre Monterrey y Ciudad de México. FABTECH suma entre sus cuatro pabellones (Fabtech, Weldemex, Metalform y COATech) 28.750 m2 de exposición, 600 empresas expositoras y más de 13.000 visitantes anuales.
Cabycal implementa el software de Siemens de diseño 3D
Desde comienzos de 2017, Cabycal está utilizando el software de Siemens NX 11 como plataforma para el diseño de todas las líneas de pintado y tratamiento de superficies desarrolladas por el equipo de ingeniería de la firma española. La implantación del software de Siemens forma parte del Plan Estratégico de Cabycal para 2017. Uno de los objetivos de este plan es la consolidación e implementación de las herramientas de software más actuales de modelado y diseño de producto.
Emilio Ferrando, Director General de Cabycal, explica que “la apuesta por la implantación de Siemens NX responde principalmente a dos factores: la creciente complejidad de los productos que diseñamos y a la alta exigencia de nuestros clientes que provienen de sectores como la automoción y la aeronáutica, entre otros. Las empresas de estos sectores buscan la excelencia para su proceso productivo”.
Con la implementación del software de Siemens NX 11, Cabycal ha optimizado y agilizado el proceso de desarrollo de sus proyectos, lo que se traduce en productos muy complejos y completamente innovadores desarrollados para cubrir las necesidades de producción específicas de cada cliente. Además, con NX 11 el diseño se ha convertido en un proceso más rápido, flexible y eficiente y las simulaciones y análisis virtuales son muy útiles para la toma de decisiones.