Para conseguir la calidad de tratamiento de superficies requerida por el cliente y además cumplir con las normas o sellos de acabados superficiales del mercado (tal como QualiCoat, GSB, AAMA, ISO…) es esencial que las superficies a recubrir reciban primero un pretratamiento específico, en función del tipo de material (acero, aluminio, galvanizado, plástico, etc).
Las funciones de este tipo de tratamiento de superficies son múltiples:
- Limpiar las piezas de las contaminaciones externas (polvo ambiental, aceites del mecanizado, corrosión del almacenamiento, etc).
- Preparar la superficie que va a recibir el recubrimiento / Activación molecular.
- Mejorar o promover la adherencia para el futuro recubrimiento.
- Aumentar la resistencia a la corrosión y la longevidad de las piezas.
- Cumplir con los estándares de construcción de cada sector y cada pieza a pintar.
Para las piezas metálicas, el tratamiento de superficies consiste en varias etapas (normalmente 3, 5 u 8 etapas) y se desarrolla en línea en continuo a través de túnel de aspersión, o en paso a paso, gracias a un sistema de puente-grúas y baños de inmersión. Las etapas de proceso más comunes que proponen los proveedores de químicos son los siguientes:
- Ataque / Desengrase ácido o alcalino.
- Fosfatación microcristalina: fosfatado de hierro, fosfatado de zinc.
- Cromado
- Conversión sin cromo
- Tratamiento titanio / zirconio
- Recubrimiento nanocerámico
- Proceso de anodizado
- Limpieza criogénica (o hielo seco)
En el caso de las piezas plásticas las etapas de pretratamiento dependen mucho del volumen de piezas a producir y de la calidad requerida por la industria que las produce. Para pequeños volúmenes, los tratamientos son normalmente manuales con trapo y disolvente, mientras que para la industria automotriz se desarrollan procesos automáticos en continuo con robots (por ejemplo, paragolpes, retrovisores, tablero central, etc). Las tecnologías utilizadas más usuales son las siguientes:
- Lijado y limpieza al disolvente
- Limpieza criogénica (o hielo seco)
- Activación por flameado
- Limpieza y activación con plasma atmosférico o al vacío
- Desionizado superficial
Según las necesidades de cada cliente, Cabycal es capaz desarrollar una gran variedad de líneas de pretratamiento y tratamiento de superficies, junto con los sistemas de producción de agua de proceso (desmineralizada, ionizada, filtración y calefacción…) así como los hornos de secado.